¿Cómo lavaban el dinero? ¿Cómo transportaban la droga? ¿Existio Jorge Salcedo? todas esas son preguntas que nos hacemos al ver ese tipo de series y ¿adivina que? en este artículo te respondere todas esas dudas, así que no pierdas mas tiempo y continua leyendo.
Miembros del Cártel de Cali
¿Cómo se Originó el Cartel de Cali?
El cartel de Cali, tuvo su origen en una banda llamada “Los Chemas” dedicada al robo de mercancías a empresas de transporte en las carreteras, además extorsiones y secuestros. Su alineación original estaba conformada por los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela asociados con José Santacruz Londoño.
[anuncio_b30 id=5]
Santacruz, trajo a la mesa de la junta directiva la idea de re-direccionar sus esfuerzos a otras actividades tal vez mas riesgosas, pero mucho más rentables como el narcotráfico. El modelo de negocio consistía en importar la pasta de la hoja de coca desde Perú y Bolivia, para ser procesada en laboratorios especializados en territorio colombiano para posteriormente ser enviada por distintas vías a los mercados de Estados Unidos y Europa. Todo un modelo de integración económica con fines globalizadores.

[anuncio_b30 id=9]
El dinero producido por esa actividad económica debía ser traído a Colombia para poder mantener la red de sobornos a funcionarios policiales, militares, autoridades administrativas y políticas que le dieran fluidez a las operaciones de la organización criminal; por ello sumaron a sus fuerzas el talento de Helmer Herrera que además de tener su red de distribución propia en Nueva York, era un experto empacador de dólares en diversos bienes traídos a Colombia por importadores además de ingenioso creador de mecanismos para el lavado de dinero.
La Filosofía del Cartel de Cali
Rodríguez, Rodríguez, Santacruz y Herrera tenían una estrategia corporativa basada en la discreción de sus operaciones y la formación de nexos sólidos entre ellos para actuar conjuntamente en cada una de sus operaciones.
Evitaban en la medida de lo posible acciones violentas para conseguir sus objetivos, preferían utilizar el poder corruptor del dinero que, en el contexto de un país en permanente recesión económica, por lo tanto empobrecido, es un sólido ariete para derribar muros.
[anuncio_b30 id=2]
Por supuesto que esta filosofía tuvo sus excepciones cuando fue necesario, como cuando formaron los PEPES para acabar con Escobar, pero si los comparamos con este último, los de Cali fueron prácticamente hombres de paz.
¿Cómo Estaba Estructurado El Cartel de Cali?
El Cartel de Cali se trataba de una organización perfectamente estructurada con diferentes departamentos que poseían cada uno sus jefes, quienes reportaban a una especie de manager, y este a su vez reportaba a los líderes de Cali.

Según el ex contador del cartel y testigo protegido de la DEA, Guillermo Pallomari, los departamentos era los siguientes:
- Narcotráfico: Se encargaban del control de los laboratorios de procesamiento, métodos de envíos y rutas.
- Militar: Se encargaban del control de la seguridad de los miembros del cartel y de sus familias. También eran responsables de los sobornos a oficiales militares y policías.
- Político: Responsables de establecer vínculos gubernamentales con senadores, congresistas, etc. El cartel controlaba el 30 % del congreso colombiano.
- Financiero: Eran encargados del blanqueo del dinero a través de las empresas legalmente constituidas que poseían y testaferros.
- Legal: Se encargaban de los asuntos legales del cartel, así como representar legalmente a los traficantes que fueran capturados tanto en territorio nacional como internacional.
[anuncio_b30 id=8]
¿Cómo Lavaba el Dinero El Cartel de Cali?
Con un negocio tan lucrativo como el narcotráfico, viene la necesidad de blanquear el dinero, para ello el cartel invirtió fuertemente en empresas tanto legales como fantasmas. Se cree que para el año 1996 obtenían un ingreso bruto de 7000 millones de dólares solo en los Estados Unidos.
Gilberto Rodríguez Orejuela fue presidente del consejo de administración del Banco de los Trabajadores, lo cual permitió al Cartel de Cali y de Medellín lavar dinero a través de este.
Más adelante Gilberto junto a Jorge Ochoa fundarían el First Interamericas Bank en Panamá. Ambos carteles movían grandes sumas de dinero a través del banco.
Gilberto también inicia el Grupo Radial Colombiano, una red de más de 30 estaciones de radio y la famosa cadena farmacéutica Drogas La Rebaja, que llego a emplear más de 4200 personas en sus más de 400 tiendas en 28 ciudades y que poseía un valor estimado de 216 millones de dólares.
¿Como Hacía El Cartel de Cali para Camuflar la Droga?
Los miembros del cartel eran unos magos para camuflar la droga y enviarla a todas partes del mundo. Eran muchisimos los metodos que utilizaban, como enviandola en postes de cemento, en marcos para puertas, inclusive la enviaban junto a langostinos congelados.
Si quieres profundizar mas acerca de esto, haz clic en el siguiente enlace donde encontraras todos los detalles sobre 15 distintas formas que el cartel utilizaba para exportar la mercancia.
El Cartel de Cali Entra en Guerra Contra el Cartel de Medellín
El cartel de Medellín representado por Pablo Escobar Gaviria solicitó ayuda financiera y logística del Cartel de Cali para enfrentar la política del Estado colombiano destinada a terminar con sus actuaciones criminales. El Alto Mando caleño se negó ya que aparte de las diatribas entre ellos por razones personales y operativas tenían la filosofía de evitar el uso de la violencia.
El conflicto tenía raíces más profundas y personales. Jorge Pabón alias “El Negro” y Alejo Piña se conocieron y se hicieron amigos en una cárcel en Nueva York. “El Negro” al salir de prisión vuelve a las filas de su patrón Pablo Escobar y se entera que Alejo Piña estaba haciendo vida marital con la que era su esposa.
Más adelante Piña decide atentar sin éxito contra la vida de Pabón, por lo que este le planteó a Escobar la necesidad de matarlo.
El Cartel de Medellín había asesinado a un enemigo de uno de los Rodríguez Orejuela por lo que decidieron cobrarle éste favor con el asesinato de Alejo Piña que era miembro del staff de un hombre clave del Cartel de Cali, Helmer Herrera, por lo que el Cartel de Cali se negó en redondo.
Mas información sobre las causas de la guerra entre el cártel de medellín y el de cali
Consecuencias de la Guerra Entre Ambos Carteles
La guerra trajo como consecuencia una serie de acciones como atentados mutuos mediante sicarios y carros-bomba.
Las acciones más resonantes fue la explosión de un carro bomba frente al Edificio Mónaco en Medellín, lugar de residencia de la esposa e hijos de Pablo Escobar, el asesinato de 17 personas que presenciaban un partido de fútbol en la población de Candelaria en el Valle del Cauca donde se sospechaba estaba presente Pacho Herrera y la explosión de un total de 85 bombas en las droguerías La Rebaja que dejo un saldo de 27 muertos.
El Cartel de Cali Recluta a Jorge Salcedo
El cartel reclutaría en sus filas a un ingeniero que pertenecía a la armada colombiana llamado Jorge Salcedo. Los caleños se pusieron en contacto con el ya que habían escuchado que en el pasado Salcedo habría contratado a un grupo de mercenarios británicos para acabar con grupos de la guerrilla en una operación ordenada por generales colombianos y querían repetir una acción similar para acabar con la vida de Escobar.

La operación se llevó a cabo, sin embargo, falló ya que uno de los dos helicópteros que se dirigían a la Hacienda Nápoles choco contra una montaña y hubo que abortar la misión.
Luego cuando Escobar se encontraba recluido en la cárcel la catedral, se organizaría un nuevo atentado donde el objetivo era bombardear la prisión. Para ello Salcedo se trasladó a El Salvador para adquirir las bombas, pero a la hora de montarlas en el avión para llevarlas a Colombia, no cabían por la puerta y se tuvo que abandonar la operación.
Al pasar de los años, específicamente en 1995, Salcedo se convertiría en héroe nacional, al ser el principal responsable por la captura de Miguel Rodríguez.
El Cartel de Cali y Los PEPES
Los 4 reyes de Cali formaron parte del grupo armado Los PEPES, que es el acrónimo de Perseguidos Por Pablo Escobar, y fue un grupo armado creado por los hermanos Fidel y Carlos Castaño Gil y Diego Murillo Bejarano alias Don Berna para acabar con la vida de Pablo Escobar.

Los PEPES comenzaron a arrasar con todo lo que tenía que ver con Escobar, acabaron con algunas de sus propiedades y con la vida de trabajadores, contadores y cualquiera que en algún momento pudo haberlo ayudado. También servían de apoyo a las autoridades colombianas, dándoles información del paradero del capo y de sus hombres.
Luego de la muerte del “Patrón”, este grupo de la muerte llegaría a su fin.
Mas información sobre como se formaron Los PEPES
El Cartel de Cali Decide Ponerle Fin al Narcotráfico
Luego de la muerte de Pablo Escobar, los líderes del Cartel de Cali organizan una reunión con otros narcotraficantes con el fin de ponerle fin al narcotráfico, ya que ellos habían estado conversando con miembros del gobierno y estos les aseguraron que de llevarse esto a cabo podían conservar el dinero y las empresas legales establecidas, además solo pagarían unos cuantos años de cárcel.
Esto no fue muy bien recibido por los demás capos quienes aseguraron que para los cuatro líderes caleños era muy fácil dejar el negocio porque ya habían conseguido muchísimo dinero, mientras que muchos de ellos tenían poco tiempo traficando.
Esto ocasionó el nacimiento de un nuevo cartel llamado Cartel del Norte del Valle, el cual era liderado por Orlando Henao Montoya, alias el hombre del overol.
Luego de la reunión las negociaciones con el estado continuaron, pero el deseo de los hermanos Rodríguez Orejuela de que el estado se arrodillara a lo que ellos querían no hizo posible llegar a ningún acuerdo
¿Cómo Fue el Fin del Cartel de Cali?
Son varias las razones por las cuales el Cartel de Cali llegó su fin, mientras las autoridades colombianas y la DEA enfocaban todos sus recursos a atrapar a Escobar, el Cartel de Cali pasaba prácticamente desapercibido, pero luego de la muerte del líder de Medellín, los caleños tomaron el control absoluto del narcotráfico y por ende se colocaron en la mira de las autoridades.
Otra razón de peso fue que el presidente colombiano para ese momento Ernesto Samper, con el fin de limpiar su nombre que había quedado manchado con el proceso 8000, decide perseguirlos sin descanso.

Primero le tocó el turno a Gilberto Rodríguez Orejuela, quien fue apresado en junio de 1995, el mes siguiente le tocaría el turno a Chepe Santacruz Londoño, posteriormente en agosto seria Miguel Rodríguez Orejuela, y por último Pacho Herrera quien decidió rendirse ante las autoridades.
¿Dónde Están los Miembros del Cartel de Cali Actualmente?
Miguel Rodríguez Orejuela
Fue condenado en 1998 por un tribunal colombiano a más de 15 años de prisión, que fueron reducidos por buena conducta. Los delitos de los que fue acusado fueron cometidos antes de 1997 cuando no estaba vigente la temida extradición a los Estados Unidos. Por esa razón, el gobierno de Colombia rechazó su primera solicitud de extradición.
En 2003 agentes de la DEA testificaron en su contra acusándolo ante una corte de Florida de obtener más de 2.000 millones de dólares de ganancias con el narcotráfico mientras purgaba condena en Colombia.
En el 2005, fue extraditado a Estados Unidos, donde era reclamado por tráfico de drogas y blanqueo de activos. “El Señor” fue entregado a agentes del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) y sentenciado por la justicia americana a 30 años de prisión, los cuales continúa cumpliendo al día de hoy.
Gilberto Rodríguez Orejuela
“El Ajedrecista” como también era conocido, corrió una suerte similar a la de su hermano, fue sentenciado a 15 años de prisión que fueron reducidos por beneficios procesales y por dudas acerca del procedimiento utilizados por el Estado colombiano en su aprehensión.
Consiguió su libertad en el 2002, pero fue detenido nuevamente por delitos cometidos en 1990 que no había confesado, además de otros que dirigió desde prisión por lo que fue extraditado en el 2004. En ese mismo año, obtuvo su título en Filosofía e Historia por la Universidad Santo Tomás. Actualmente se encuentra en alguna prisión de los Estados Unidos cumpliendo una condena de 30 años.

José Santacruz Londoño
Fue detenido el 4 de julio de 1995 en Bogotá. Escapó de la prisión en enero de 1996, trataba de reorganizar el Cartel de Cali, buscando alianzas con miembros del Cartel de Medellín, la guerrilla de las Farc y paramilitares.
La versión oficial de la policía fue que habían dado de baja a “El Estudiante” en un enfrentamiento con la policía en Medellín, Colombia, el 5 de marzo de 1996, luego se conoció, por distintas versiones que el hecho había sido planeado por Carlos Castaño Gil y Barones del Cartel del Norte del Valle que en complicidad con el Coronel Danilo González hicieron el montaje para hacer creer a la opinión pública que había sido el resultado de un operativo de la policía.
Helmer Herrera
El 1 de septiembre de 1996, Hélmer Herrera se entregó a las autoridades colombianas. Fue el último de los líderes del cartel de Cali en ser capturado. Fue juzgado y condenado a 14 años de cárcel por delitos asociados al narcotráfico.
Se salvó de ser extraditado a los Estados Unidos por los delitos cometidos antes del 16 de diciembre de 1997, luego de que la Corte Constitucional respaldó la decisión de reimplantar la extradición sin retroactividad. “El Gerente” fue asesinado por un sujeto que entró en el centro penitenciario de Palmira, Colombia haciéndose pasar por abogado el 4 de noviembre de 1998.
Otros Narcos Famosos que también te podrían interesar:
