
Estuvo preso un total de tres veces, la primera vez en España y las siguientes dos en Colombia.
Luego de cumplir una condena de cinco años, recuperó la libertad el 5 de julio de 1996. Actualmente se encuentra libre y no le debe nada a la justicia.
Familia de Jorge Luis Ochoa
El personaje provenía de una familia ilustre. Su bisabuelo, Abelardo Ochoa fue honrado en 1932 por Darío Echandia con la Cruz de Boyacá por su colaboración en la organización de la primera feria ganadera de Medellín.
Un tío-abuelo, Fidel Ochoa Vélez fundó la Escuela de Medicina Veterinaria de Bogotá y Antioquia de la que fue nombrado Decano Vitalicio.

[anuncio_b30 id=9]
Su abuelo, Tulio Ochoa, siguió la tradición familiar de la cría de gráciles caballos de paso de la familia que posteriormente le legara a su hijo, Fabio Ochoa, padre de Jorge quién se dedicó a la crianza de caballos de paso mientras cruzaba tanto el país en el que nació como sus vecinos Ecuador y Venezuela además de los mismísimos Estados Unidos, llevando extraordinarios ejemplares nacidos en sus propiedades y entrenados por él personalmente.
[anuncio_b30 id=5]
Con ésta ascendencia de personas eminentes, reconocidas por la comunidad, dedicados a la educación, al emprendimiento y al arte de entrenar caballos de fino y acompasado paso; todos en Medellín se preguntaban cómo era posible que Jorge Luis Ochoa haya seguido una carrera infringiendo la ley.
Juventud de Jorge Luis Ochoa
Jorge hizo su primer viaje al país del Norte a sus escasos 14 años y la experiencia le resultó impactante. Fue superior a lo que imaginaba, por lo que decidió que un día viviría en ese país, concretamente en Texas, el Estado de la Estrella Solitaria.
Lo logró y de manera extrema hasta el punto de ser un perpetuo solicitado por la justicia de ese país que tanto llegó a admirar para que rindiera cuentas de sus logros al servicio del crimen organizado y pasara unos cuantos años bajo su resguardo.

Jorge Luis trabajó en Texas como jinete de caballos de paso, luego se mudó a Miami donde logra ver una nueva oportunidad de actividad más rentable. Desde allí inicia su espectacular carrera delictiva en el sector que lo haría famoso internacionalmente: El narcotráfico.
¿Cómo se inició Jorge Luis Ochoa en el Narcotráfico?
Jorge fue pionero en esta actividad. Para la fecha que se encontraba en Miami, la marihuana era la que dominaba el mercado, casi nadie traficaba con cocaína.
Jorge comienza a traficar con el polvo blanco por casualidad gracias a un amigo que ya se encontraba haciéndolo, y juntos emprenden un pequeño negocio que poco a poco fue creciendo debido a la alta demanda que había. El primer cargamento que envió a los Estados Unidos fue de aproximadamente 20 kilogramos.
[anuncio_b30 id=2]
Según la revista especializada en negocios, Forbes, llegó a amasar una fortuna no inferior a los 2 mil millones de dólares con la colaboración de su hermano Fabio basada en el dominio del 80% del mercado de los Estados Unidos.
Jorge Ochoa Involucrado en el Coca-gate
Cuando se destapó la olla del cocagate su nombre salió de los labios del entonces senador demócrata norteamericano John Kerry, quién en una investigación abierta por el Congreso lo mencionó aseverando que la CIA enviaba armamento al ejército irregular que desde Honduras atacaba a la Nicaragua gobernada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional y de regreso como para que el avión no regresara vacío transportaba cargamentos de cocaína propiedad de Jorge Luis Ochoa.
Todo esto fue negado por el mismo Ochoa en una entrevista.
Alias Popeye lo Acusa de Varios Delitos
Además de ser el creador de la red de distribución del alcaloide, es señalado por un testigo protegido de la justicia colombiana llamado John Jairo Velásquez alias Popeye de ser la cabeza pensante de la importación a Colombia de miembros de la ETA con el propósito de aprender y adoptar sus técnicas para la colocación de explosivos accionados por control remoto que eran el principal instrumento de Pablo Escobar Gaviria en la guerra que le declaró al estado colombiano.

[anuncio_b30 id=9]
[anuncio_b30 id=8]
El delator le atribuyó también la participación en el magnicidio del Director de El Espectador Guillermo Cano, del precandidato presidencial por el partido Liberal Luis Carlos Galán, del secuestro del candidato a la Alcaldía de Bogotá, Andrés Pastrana Arango, del atentado al vuelo 203 de Avianca y del asesinato de más de 500 policías al servicio de la ciudad de Medellín.
¿Cuántas Veces Estuvo Preso Jorge Ochoa?
Jorge Ochoa estuvo tras las rejas en tres oportunidades.
Primera Caída
La primera vez que cayó en manos de la justicia fue en noviembre de 1984 cuando en compañía de otro zar de la cocaína, Gilberto Rodríguez Orejuela, fue detenido por las autoridades españolas a solicitud de la DEA quienes sospechaban que los narcos se encontraban en el país europeo.
Ochoa había huido a Madrid con su esposa María Lía Posada Echeverri en junio del mismo año buscando tranquilidad luego de la presión ejercida por el estado colombiano en su contra y los demás miembros del Cartel de Medellín por la muerte del ministro de justicia Lara Bonilla.
Estados Unidos, teniendo pruebas en contra de ambos le pide al gobierno español que los extradite, sin embargo, ambos carteles el de Medellín y Cali reúnen 30 millones de dólares para pagar sobornos y así, luego de 18 meses logran que los dos capos sean enviados a Colombia.
Ya en Colombia, Ochoa era acusado del contrabando de toros de lidia. Fue condenado a un año y ocho meses de prisión, de los cuales no pagó ni un solo día ya que logró salir en libertad bajo fianza con la condición de presentarse cada 15 días en el juzgado. Por obvias razones nunca se presentó.

Segunda Caída
La segunda, ocurrió también en un mes de noviembre, pero de 1987 en un paraje del Valle del Cauca cuando autoridades al servicio de los caleños lo detuvieron. Los de Cali también contaron con la ayuda de un antiguo y rencoroso socio del Cartel de Medellín llamado Rafael Cardona Salazar, quién no sobreviviría mucho tiempo luego de su traición.
La solicitud de extradición a los Estados Unidos, no pudo ser procesada por la ausencia de una orden de captura legal y la comisión de otros delitos en Colombia que complicaban esa posibilidad, además de la amenaza real del leal Pablo Escobar quién presionó de manera muy activa para evitarle el traumático proceso a su querido Patrón por lo que el Señor Ochoa pasó apenas 27 días tras las rejas.
Tercera Caída
Su tercera caída ocurrió el 15 de enero de 1991, pero ésta vez por su propia voluntad tras entregarse luego de un proceso de negociación que incluía la emisión de un decreto presidencial en el que se prohibía su extradición a los temidos Estados Unidos.
Un tribunal penal lo sentenció a la cárcel por un tiempo de 8 años y 4 meses que se redujo sustancialmente a 5 años, 5 meses y 21 días por una serie de beneficios procesales que le fueron adjudicados.
¿Qué Hace Jorge Luis Ochoa Actualmente?
En la actualidad Jorge se dedica a la compra y venta de ganado y es el único de los lideres del Cartel de Medellín que no está preso, ni muerto.
Entrevista a Jorge Luis Ochoa
Entrevista realizada a Jorge Ochoa por una pagina web estadounidense.
Jorge Luis Ochoa Alias Pedro Motoa
Jorge Ochoa no se escapa de ser representado en series de televisión:
- En la serie Narcos de Netflix su personaje es protagonizado por André Mattos.
- En Escobar, El Patrón del Mal aparece bajo el alias de Pedro Motoa y el actor que lo interpreta es Joavany Álvarez.
Otros Narcos Famosos que también te podrían interesar: