Saltar al contenido
Narcos Famosos

Juan David Ochoa

juan david ochoa

Juan David Ochoa nació el 13 de abril de 1946 en Medellín, Colombia. Era el mayor de los hijos de Don Fabio Ochoa y junto a sus dos hermanos fue uno de los líderes del Cartel de Medellín.

El 16 de febrero de 1991 se entregó a las autoridades y apenas pagó cinco años de cárcel lo cual no es nada comparado con los demás narcos de la época, quedando en libertad un 29 de julio de 1996.

Luego de salir de prisión se dedicó junto a su hermano Jorge Luis Ochoa a actividades empresariales y a continuar con la tradición familiar de la cría de caballos de paso. Es uno de los pocos narcotraficantes que pudo disfrutar tranquilamente de su fortuna

El día 25 de julio de 2013 fallecería de forma natural, producto de un ataque al corazón.

[anuncio_b30 id=6]

Índice

¿Cómo se Inició Juan David Ochoa en el Narcotráfico?

Juan David, para unos fue enviado a los Estados Unidos por su padre Don Fabio Ochoa Restrepo con dos propósitos, ambos nobles y relacionados con sus facetas empresariales: La de “restauranteur”, con la apertura de un establecimiento similar al que poseía en Medellín y la de “caballista” con la compra de caballos para ser entrenados como ejemplares de paso fino.

[anuncio_b30 id=5]

Otros, afirman que entró a los Estados Unidos a instancias de su tío Fabio Restrepo Ochoa encubierto como estudiante con el encargo de iniciar la red de distribución de drogas traída desde Colombia.

Juan David Ochoa con su familia
Juan David Ochoa con su familia

[anuncio_b30 id=9]

Lo cierto es que en 1979 se involucró en la introducción de 550 kilos de cocaína en la Unión Americana a través del Estado de Florida mediante una red que ellos llamaron “La Mina”. Unos años después Juan con sus hermanos se asociaron a un tal Pablo Escobar Gaviria para consolidar el Cartel de Medellín.

Juan David Ochoa y su Participación en el Cartel de Medellín

Según un informante que declaró durante las investigaciones acerca del grado de participación de Juan David, las tareas relacionadas con la red eran compartidas con sus hermanos según las habilidades de cada uno de ellos: “Juan David daba las pautas a seguir; era el visionario, Fabio planificaba las operaciones, Jorge Luis hacía los contactos”.

[anuncio_b30 id=2]

Juan David Ochoa y el MAS

El 12 de noviembre de 1981, ocurrió un hecho clave en su vida como el secuestro de su hermana Martha Nieves Ochoa Vásquez de 26 años para la fecha por parte del grupo izquierdista armado M19 que pidió por su liberación la cantidad de 1,2 millones de US$.

secuestro de martha nieves ochoa

Este plagio ocasionó en primer lugar un repudio del Cartel del que formaban parte los hermanos de la dama sometida a cautiverio forzoso y cuya respuesta inmediata fue la creación del grupo armado Muerte A Secuestradores (MAS) grupo pionero del movimiento paramilitar en Colombia.

[anuncio_b30 id=8]

Se trataba de un conjunto de 2.000 elementos organizados y armados tanto por particulares que actúan dentro de la ley como empresarios, ganaderos, como fuera de ella especialmente narcotraficantes con el objetivo de actuar contra grupos irregulares dedicados al secuestro, vinculados con el hampa organizada o con grupos con propósitos políticos a falta de acciones contundentes por parte de las instituciones del país.

También te puede interesar: Historia del Cartel de Medellín

Juan David Ochoa va a Prisión

Tras haber sido demostrada su participación activa en las actividades del Cartel de Medellín, fue sentenciado por la justicia colombiana.

Su pena fue reducida de forma sustantiva al someterse a los beneficios procesales derivados de una ley promulgada por el gobierno del entonces Presidente de la República de Colombia César Gaviria Trujillo, por lo que terminó purgando apenas 5 años de cárcel, lo cual no se correspondía con la magnitud de los delitos cometidos además de salvarse de la temida extradición a los Estados Unidos.

Según allegados al clan Ochoa Vásquez, muchas de las acusaciones que le hicieron a Juan David eran infundadas, pues era el menos implicado en los hechos que se les atribuyen.

Muerte de Juan David Ochoa

Nadie es tan bueno en la vida como el muerto que van a inhumar ese día. A todos nos toca el eterno viaje en una sola vía, incluso a aquellos que solían ser poderosos; bien sea por su capacidad de influir para bien en los demás ó por la cantidad de los recursos que maneja ó por su uso perverso de la autoridad. No hay nada más democrático que la muerte. No distingue en poderosos y débiles, entre acaudalados y menesterosos

juan david y jorge luis ochoa
Juan David Ochoa junto a su hermano Jorge Luis

El bueno de ese día era Juan David Ochoa Vásquez, que como cosa extraña falleció por causas naturales y en libertad el 25 de julio de 2013. Paro cardíaco, quedó asentado como causa de la muerte en el acta de defunción redactada en la clínica de su ciudad natal.

Durante sus exequias, su viuda Sonia Helena se extendió durante 45 minutos con un discurso donde se refirió al difunto en cuerpo presente como un padre ejemplar, hombre devoto, hermano ejemplar. En ningún momento aludió a su faceta de criminal, autor de múltiples hechos delictivos y por ello perseguido por las autoridades tanto de su país de origen: Colombia, como de los Estados Unidos.

Entrevista a Juan David Ochoa

Entrevista realizada a Juan David Ochoa por una página web estadounidense

Otros Narcos Famosos que también te podrían interesar: