Saltar al contenido
Narcos Famosos

Vicente Zambada Niebla

El veterano periodista luego de conseguir la entrevista exclusiva con el siniestro personaje llamado Ismael Zambada, sabía que había preguntas que le resultarían incómodas; pero el no se perdonaría el hecho de perder la oportunidad de hacérselas y menos ahora a tan avanzada edad y 50 años dedicado al periodismo de investigación.

[anuncio_b30 id=6]

Aprovechó la jovialidad con que lo trató “El Mayo”, el ambiente era propicio, rápidamente se perdió la solemnidad propia de los que recién se conocen y que saben que no se repetirá:

Así como el amigo de toda vida que pregunta por un hijo:

– ¿Y Vicentillo?

. Vicentillo es mi hijo y compadre.

No dijo mas.

Índice

¿Quién es Vicente Zambada?

Vicente ZambadaEse “Vicentillo”, hijo y compadre  al que se refería “El Mayo” es Jesús Vicente Zambada Niebla, natural de Culiacán, Sinaloa, México el 24 de marzo de 1975, también apodado El Príncipe tanto por su apariencia personal, siempre cuidando los detalles de sus atavíos como por ser el heredero de la red más grande de distribución de cocaína, heroína y metanfetaminas de la que se tenga noticias hasta ahora en los Estados Unidos.

Dentro del Cartel de Sinaloa se encargaba de las operaciones financieras y de todo lo relacionado a la estructura operativa.

Desde febrero del 2010, no se tienen muchas noticias acerca del juicio que se le sigue, cuestión muy extraña en un sistema judicial que se ufana de su transparencia y respeto por el cumplimiento de los procesos legales. La prisión de Vicente Zambada, está rodeada de polémica.

Vicentillo Informa, la DEA Coopera

Se tiene la teoría que ésta suerte de olvido al que lo ha sometido la aséptica justicia estadounidense es la venganza producto de sus declaraciones sobre la cooperación con sus actividades criminales que recibió de organismos de ese país a cambio de información que permitiera el desmantelamiento de carteles rivales.

[anuncio_b30 id=5]

La cooperación consistió en la provisión de armas, libertad para las operaciones de contrabando de su mix de productos hacia los Estados Unidos y carta blanca para llevar el dinero de las ventas hacia su natal México. Las armas fueron entregadas con la intención de ser utilizadas en una eventual guerra con otros carteles. La vía libre al tráfico de estupefacientes y dinero como incentivo para colaborar con la justicia.

¿Cómo fue Capturado Vicente Zambada?

“Vicentillo” fue aprehendido por las autoridades de su país natal en Ciudad de México, unas pocas horas luego de haberse reunido en un céntrico hotel con agentes de la DEA y su asesor legal Humberto Loya Castro, para luego ser entregado a las autoridades de los Estados Unidos quiénes decidieron trasladarlo y confinarlo a una prisión federal ubicada en Chicago, tomando éstas las debidas precauciones dado que se trataba de un sujeto de extrema peligrosidad, con recursos como para sobornar generosamente funcionarios y perteneciente a una organización criminal con experiencia en evasiones de penitenciarías.

Vicente Zambada Capturado

[anuncio_b30 id=9]

El abogado Humberto Loya Castro quién fue el intermediario para el encuentro entre Zambada Niebla y la DEA jamás ha sido presentado ante la justicia mexicana, a pesar de estar incurso en delitos como el soborno de funcionarios de seguridad para que permitieran la fuga de miembros del cartel de Sinaloa de cárceles mexicanas, así como de agentes de la Procuraduría General de la República para librar a sus clientes de custodia policial.

En un acuerdo por escrito publicado en internet se deja constancia que Humberto Loya Castro era un activo cooperante de las organizaciones estatales a ambos lados de la frontera especializadas en el combate contra el narcotráfico, reuniéndose con representantes de estas en territorio mexicano para brindar información sobre rutas de tráfico y modalidades de blanqueo de dinero.

Un asunto de alta política

La publicación de este tipo de acuerdos resulta condenable moralmente y ofrece un banquete a políticos de oposición de cualquier país para cuestionar la efectividad  de las políticas de seguridad implementadas por las autoridades de turno, razón por la cual Jesús Vicente Zambada Niebla en su carácter de “pez gordo” del narcotráfico que por la información que debe poseer es un preso muy incómodo de tratar tanto por el sistema judicial como de cara a la opinión pública siempre muy sensible a estos asuntos.

Entre las precauciones están evitarle las salidas al aire libre lo que limita la posibilidad de recibir sol, así como el contacto con personal de seguridad de rango menor al de teniente y ocupar una celda de unos 4 metros cuadrados de superficie.

Vicente Zambada Reclama sus Derechos

La defensa de Vicente Zambada Niebla ha reclamado insistentemente sus condiciones de reclusión, las cuales califican como violatorias de los derechos humanos más elementales. En septiembre del 2011, el juez de la causa respondió a tal petición con una carta enviada a su despacho por la Directora del centro de reclusión donde se halla el célebre personaje en la que advertía que ceder a ella era incrementar la posibilidad de su evasión por vía aérea por encontrarse el área recreativa del establecimiento en el techo del mismo.

[anuncio_b30 id=2]

Las autoridades judiciales respondieron trasladándolo a la prisión federal de Milán, Michigan, pero las condiciones de reclusión se hicieron más duras, pues aumentaron las restricciones a las visitas, el acceso a su correspondencia y estar a 5 horas de la ciudad de Chicago, lo que dificulta el acceso de la defensa a su cliente.

En los archivos del juicio, consta que durante años se dedicó a actividades empresariales relacionadas con la agricultura y la ganadería, que actuaba en operaciones relacionadas con el narcotráfico por órdenes de su padre y se declaró culpable de los delitos que le imputaban a lo que el juez le recomendó que se preparara para una dura sentencia y el pago de una multa de 4 millones de US$.

Vicente Zambada Pierde su Confianza

Quienes han logrado verlo reportan que de su rostro desapareció esa seguridad propia del que se sabe inmune a la justicia a pesar de la gravedad de los delitos cometidos, su cabello antes cortado por la prolija tijera de un estilista profesional, ahora luce rapado y su barba incipiente ha sido rasurada por completo. Los años de reclusión y aislamiento parecen haber quebrado el temple de su carácter.